Grecia

                                                               
                                                                 SEMANA VII
                                                                   
                                                                    CLASE 13


                                   EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE EL ESPACIO PUBLICO

http://neetescuela.com/wp-content/uploads/2013/09/coliseo-antiguo.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxouBPakgooTn8h74Y9k-JDqswkv1m3mCmxLo0GEJ5iV1OjvmIg_ZCgpBlLbAKxHNj_40-55l7jzQ5K0CAzDtZrsKgrTodn8rW2c4eeLXfIwKB9pnGLmpTwA-22xbzt40QdpsaZDSTppBM/s1600/ISRAEL+03-10+Nov.2009+267.jpg

http://www.astrofacil.com/Historia_Astronomia/Sumerios/images/Uruk.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBwzJpEt7KnAcNIQwx2TIjC9FHQWlBfxaV2_yZeZg8PIcWcyOVhRxd2RbL4vu4oErzgShoTDtLyG88gQ4R9e_MUk17h9Km_S_tilAD11a4jaGIw6xDv78WH5CJMd9GeRgYxyLJuUvheSo/s320/3.jpg



http://www.elpopular.pe/sites/default/files/styles/img_620x465/public/imagen/2013/03/10/Noticia-70616-mesopotamia.jpg?itok=2fajU-k2


ABSTRACCIÓN


Haga clic en Opciones



MAQUETA abstracta sobre los ESPACIOS PÚBLICOS de las ciudades antiguas:
MEMORIA DESCRIPTIVA:

1. Busque da información:

http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/grandes_reportajes/7685/coliseo_roma.html

http://www.audioguiaroma.com/coliseo-roma.php

2. imágenes:



3. VÍDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=9bNL9DShzuw
https://www.youtube.com/watch?v=2UHszQ9slG4



2análisis de información seleccionada:
Para la realización de la maqueta abstraemos el coliseo Romano , ya que es la ciudad de la antigua roma era un punto principal de espacio publico y este fue el que quisimos representar. En los espacios públicos  eran soportes de actividades donde socializan de una comunidad. En este caso es una ciudad antigua. Son espacios religiosos, culturales, políticos, y tenían gran diversidad y que le otorgaban a cada ciudad en particular es este caso Roma.
Los espacios públicos que abstrajimos es el coliseo romano, que es una gran representación de espacios públicos en esa época, utilizado para los juegos de guerra y de un espacio religioso y cultural. También abstrajimos las calles de transito, las calles peatonales y sus zonas verdes al igual que sus edificaciones.
3. síntesis de información:
El coliseo Romano como un gran centro publico era utilizado para los juegos de gladiadores, batallas navales y lucha con animales. Esta construido de gran entretenimiento publico en la antigua Roma estaba llena de espectadores, entre ellos unos 50.000 y ademas podían participar en los juegos que se realizaban , era de gran adicción y entretenimiento para los espectadores.
Estaba adecuada en 5 niveles , se produjo en el año 80. Al igual que en cuento la arena era de gran importancia donde allí se realizaban los espectáculos.

2.
1.idea central:
-para la realización de la maqueta , quisimos representar una de las ciudades antiguas y que dentro de ella se encuentra un gran espacio publico, en el cual elegimos el Coliseo de Roma puesto que en esa época era unos de los espacios mas habitados por los espectadores como gran espacio publico, donde se realizaban los mas grandes espectáculos de esa época de la antigua Roma.  
Un espacio de diversión y entretenimiento para los habitantes de roma.
Por eso la quisimos representar como un espacio publico puesto que este era utilizado por la comunidad donde podía entrar cualquier clase de personas a presenciar el espectáculo.

2.DIAGRAMAS:



3. MAQUETA:
1. SELECCIÓN DE MATERIALES:   -CARTÓN PAJA
                                                               -ICOPOR
                                                               -CARTÓN INDUSTRIAL
                                                               -ARENA
                                                               -CARTULINA BLANCA
                                                               -FOMY
                                                               -PINTURAS
                                                               -AEROSOL DORADO

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS:
-La composición posee en el centro con el Coliseo Romano, hecho de cartón paja y luego pintado , adentro de el Coliseo se encuentran las escaleras donde sus espectadores se sentaban a presenciar el espectáculo y en su centro hecho de arena donde se realizan todos los  juegos las base pintada con aerosol dorado, al su alrededor se encentran sus calles publican hechas de pintura café y las zonas verdes hechas de fomy verde y para finalizar sus edificaciones hechas de icopor.



 3. IMÁGENES Y PROCESO FINAL DE LA MAQUETA:




CLASE 14

EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE EL ESPACIO PRIVADO

http://static3.absolutegipto.com/wp-content/uploads/2009/07/taposiris-magna.jpg



http://i.ytimg.com/vi/pE1sbXTk2TY/hqdefault.jpg


http://www.minivagos.com/wp-content/uploads/2012/05/atenas-acropolis-9.jpg



http://www.planetasapiens.com/wp-content/uploads/2009/07/13.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMoFA7QRB6g9a3TOKYi32SN8OXHnSF9g4JY7PWKzvu7xNWjJBbnNrnzEIcHDoZMVpwejg7cQRA1bk07-DCv2uLUYKctnnX5_yswX_RCqujdRMa1UrjK7uLfVR_sg7S0IgLSaxfSNhVMkU/s1600/fotobabiloniaa.jpg


ABSTRACCIÓN

Haga clic en Opciones



LECTURA SÍNTESIS # 7 SOBRE
 ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS 

MAPA CONCEPTUAL






ESPACIOS  PÚBLICOS Y PRIVADOS 

Espacio privado y el espacio publico tiene dialécticas urbanas y de construcción, es decir tienen aspectos  varias contradicciones. El espacio construido por el ser humano, es para ser utilizado por el, es un espacio para estar ocupado, para llenar y vaciar sea ya con presencia simbólica o real. el espacio publico y privado esta definido por una reglas y convenciones de convivencia del ser humano.

El ser humano no determina el entorno en que se desarrolla, el espacio se hace privado en relación con el comportamiento de las personas. el comportamiento es el encargado de definir el si el espacio es privado o publico.

la privacidad se define como la necesidad de lo privado hacerlo mas privado, la privacidad la rigen las normas y convenciones de convivencia de las personas. Así lo privado siendo totalmente lo opuesto a un espacio publico.

El panoptismo urbano: El espacio construido juega un papel importante en la regulación de la privacidad, el espacio físico permite regular dos características básicas para el control de la privacidad: el acceso visual y  la exposición visual.

El espacio privado y el espacio publico. El derecho en la ciudad: existe unos instrumentos básicos para regular  una demarcación de limites espaciales de actividad y control o, lo que es lo mismo, la conducta territorial. Existen varios tipos de territorios, en función de la posibilidad de presentar manifestaciones territoriales más o menos explícitas, del periodo de tiempo durante el que se ocupará el espacio y del significado personal que tenga el entorno acotado. 
El derecho a la ciudad no es tan solo el derecho a usarla, sino también el derecho a interpretarla, a identificarnos con ella, a apropiarnos de sus espacios, a "privatizar" lo público y a "publicitar" lo privado, y ello de manera fluida, espontánea, creativa.  

http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/27352/mod_scorm/content/7/secciones/recursos/L7_espacio%20privado.pdf



http://www.plataformaarquitectura.cl/wp-content/uploads/2011/09/1315578226-5-espacio-publico-espacio-privado-528x238.jpg





                                                   
                                                    MAQUETA SOBRE  ESPACIOS PRIVADOS


MEMORIA DESCRIPTIVA:

1.  BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:



http://egipto.com/egipto_para_nino/las_viviendas.html

2.IMÁGENES:




3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:


Para la realización de la maqueta representamos las casas del antiguo Egipto que fueron de dos clases de tipos el primero fue Los palacios del faraón y las villas de los nobles, que eran lujosas y contaban con muchas habitaciones que tenían las paredes y techos decorados con pinturas muy coloridas. Estaban amuralladas y tenían baño, jardines, establos y estanques con peces. El grano lo almacenaban en silos. Y l segunda que fuero las casas dela ciudad que fueron las que representamos: Las casas de los campesinos en cambio eran muy sencillas. En las ciudades se encontraban concentradas a lo largo de estrechas calles apenas contaban con una habitación. Todas las casas, desde los palacios hasta las casas de los más pobres, tenían en común que estaban construidas en adobe, tenían forma cuadrangular y un tejado plano. El tejado por su frescor incluso se utilizaba como dormitorio. Para protegerse del caluroso clima, las casas egipcias tenían normalmente una única entrada y como ventanas pequeñas aberturas que ayudaban a ventilarlas.

PROCESO DE ABSTRACCIÓN

1.   IDEA CENTRAL:
Lo que quisimos representar en nuestra maqueta fue las vivendad del campesinato en la antigua Egipto.

2. MAQUETA:
Selección de materiales:
·         Cartón paja
·         Silicona
·         Papel celofán
·         Pintura café y dorada
·         Cartón corrugado
·         Balso

DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS:

Nuestra composición posee una casa decorada con cultivos de trigo, terreno y principalmente la casa es de color dorado con ventanas que en la época anterior eran importantes para la buena ventilación gracias al clima, además la casa tiene una terraza donde pusimos un pequeño lugar con techo que era también en muchas ocasiones una habitación.

ABSTRACCIÓN ESPACIO PRIVADO:







SEMANA VIII
CLASE 15

          EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS URBANOS.
ABSTRACCIÓN 

http://casinodetorrevieja.com/wp-content/uploads/terra_casino.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxH3VzGb1-G9Z_LHScVjOQGhDUmEgbHSK5CVw_1kmRYK8zJ6zCqjKyJCmOtetr8-TFQzxdYdjs-ZTf-PXIA6R5R5f12-4_uUEGT_a2rg0xhve2aTH1cYnAxykoYW-SU9nvq76D0lEXcwMS/s640/%25C3%25A1gora.jpg
Resultado de imagen de ciudades antiguas
http://st-listas.20minutos.es/images/2012-08/341061/3680200_640px.jpg?1345781238
http://st-listas.20minutos.es/images/2012-08/341061/list_640px.jpg?1345781238
http://st-listas.20minutos.es/images/2010-10/255477/list_640px.jpg?1286275905

                                                                    CLASE 16
EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE LAS CIUDADES.
                                                                           ABSTRACCIÓN

http://www.alcalalareal.es/upload/areas/urbanismo/patrimonio/conjunto_monumental/urbano1.jpg
http://k38.kn3.net/taringa/3/9/2/0/0/1//pirris/151.jpg?6023
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3Fv5W-MSCOZocDEUri-tXM5jk1xG-QRENr64rxVRBr9FWoCcs_UejeGguDSSURdg2csWLsmsPIouBrPwNvw1umWmiMXL00YdKpUviDjrbA08oVeNCq1N5LeYzvCaxLN2adgVNlMwbXuc/s1600/foto-mcrompl05.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDxPXaZn54yi3kjluEsovLRiaLRhdYGeEXm1JApxeMIkuLUWjOgqkUbQo-uKIAGDXzBCIdT2Q74cjmJLvcwr94qtoGyoTPLbyD7SrLnx2PmbK9rwq0cRos9Cpp14ouGQPsMxRhNYW9FZBe/s640/Binder2_P%C3%A1gina_02+%5B640x480%5D.jpg
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQXA-qAIW5jntgNX63rLFyhAiX8B2qNpleOPRisbcAWM8GRLcNmBQ



FORO VI 

El surgimiento de la ciudad se da por las diferentes determinantes como : Físicas , sociales, y ambientales. 
en las físicas: encontramos todas aquellas construcciones, edificaciones y vías que se dan gracias a la mano de obra del hombre esto se da para que la ciudad vaya vinculando los diferentes espacios para el desarrollo de la humanidad.                                                                                                                                        sociales:  en este campo vemos todo lo relacionado con la humanidad como las diferentes culturas,  creencias,  religiones, estrato social, la socio-economía y el campo laboral donde se desarrolla como personas .                      ambiental: es el entorno de la ciudad como la localización, hidrográfica, climatología, topografía del terreno, fauna estos determinantes son importantes para el progreso de una ciudad en diferentes aspectos.

Vemos como la ciudad va evolucionando a medida del tiempo se debe a la necesidad de espacios porque cada vez es mayor la cantidad de habitantes y la comodidad para su desarrollo en diferentes espacios y los factores que se unen a ella como estructura social, el comercio, la intercomunicación, entre otras pero siempre y cuando sin dejar las determinantes mas importantes para el surgimiento de una ciudad como son las físicas, social y ambiental. 






3. MAQUETA sobre CIUDADES Y CAMPO:
MEMORIA DESCRIPTIVA:



1. Búsqueda de información:

IMÁGENES;




VÍDEOS:

2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
Para la realización de esta maqueta abstraemos lo que es la ciudad-campo, puesto que corresponde a la forma de vida urbana y rural de una ciudad, y puesto que son diferentes son necesarias para el funcionamiento de las ciudades y de la vida de campo. Nos basamos en las ciudades que tienen grandes espacios urbanos y rurales y en sus actividades económicas que se realizan en estos 2 ámbitos. Para Finalizar el campo y la ciudad van con el desarrollo humano la ciudad y campo teniendo un gran centro laboral

3 SÍNTESIS DE INFORMACIÓN:
Entre la ciudad y campo encontramos ventajas y desventajas ya que podemos decir que en la ciudad se vive mejor pero de igual manera vivir en el campo también es bueno .Ya  que en ambos hay algo especial para disfrutar o mejorar.                                                                                                                                                        En la ciudad existen edificaciones muy altos el terreno es costoso y escaso. Así que se construyen viviendas en poco espacio. Mientras que en el campo las viviendas suelen ser para un pequeño grupo de personas y como hay más terreno se construyen sus casas más juntas. En la ciudad se encuentran muchas ofertas de servicio de todo tipo incluidos los de ocio, en el campo los servicios son más limitados.

DIAGRAMAS:


3 MAQUETA:
1. selección de materiales:  
- Cartulina de colores
- Cartón corrugado
- Cartón paja
- silicona
-pintura

2 .Descripción de elementos :
La composición posee la representación de ciudad-campo de una ciudad seleccionada dividimos la maqueta en dos partes una la ciudad que abstraemos sus grandes edificios hechos de cartulina de colores, y la otra parte representa el campo y ella se conforma por las zonas verdes hechas de cartón corrugado, las montañas hechas de cartón corrugado y cartón paja, y las viviendas hechas de cartulina de colores y cartón paja. Y la base es de cartón paja.



3. Imágenes y fotos:






4.PROCESO FINAL:





                                                                    SEMANA IX

ROMA
CLASE 17

EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN  SOBRE CIUDADES ETERNAS


ABSTRACCIÓN


Resultado de imagen para IMAGENES ROMA

http://www.stj500.com/wp-content/uploads/2014/11/roma-guay.jpg



http://csatravels.com/wp-content/uploads/2012/09/fondo_roma1.jpg




https://angelidemoniroma.files.wordpress.com/2011/11/castel-santangelo-roma.jpg



http://cache.graphicslib.viator.com/graphicslib/thumbs360x240/3207/SITours/excursi-n-privada-roma-imperial-art-history-tour-in-rome-131314.jpg



https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ_kojCU2nuexlz6BztcEJs0iIxXho5xwh0VQvYrbF-IqXWBKno


                 


  SÍNTESIS DE LA LECTURA # 8 SOBRE CULTURA URBANA

CAPITULO PRIMERO

1.1 ciudad y cultura:        

En esencia la ciudad es el lugar donde se desarrolla es ser humano en lo político, en lo social y en lo cultural, esta surge cuando la humanidad se vuelve sedentaria, lugar de diversa variedad de pensamientos, ideas, pasiones pero lo más hermoso de ella es que busca la unidad a pesar de todas aquellas diferencias nombradas anteriormente; unidad como por ejemplo:

* las normas que todos deben respetar para la convivencia y el respeto.
* la variedad de elementos simbólicos que brindan a los ciudadanos identidad, como la bandera de la ciudad, el escudo...etc.
* El tipo de ciudad que se quiere construir, un hogar para todos

En la ciudad se rige la libertad hasta donde llega la del vecino, es decir, yo puedo hacer lo que desee pero eso sí respetando los espacios de los demás.


1.2 Reseña ciudad colombiana

Antes que los españoles nos colonizaran aquí existían dos tribuis los muiscas y los taironas, los taironas construyeron la cierra nevada de santa marta y los muiscas por su parte levantaron construcciones más bien dispersas ¿qué ventajas y desventajas tenían las tribus  indígenas antes que llegaran los conquistadores? aseo, orden y una relación muy estrecha entre tierra hombre. En cambio los españoles: 
1. Elemento ordenador en las plazas, donde se centraba la iglesia, el mercado y el todo de las aldeas.
2.  las viviendas que estaban organizadas al rededor de la plaza central por manzanas que estaban todas a 90º
3. las casas eran edificaciones introvertidas que todo quedaba mirando hacia adentro.
4. los blancos y los negros vivían en construcciones separadas.

Al comparar a ciudades como Popayan, Bogotá con las de la costa como Sincelejo nos damos cuenta que 
1. La cuadrícula de organización se mantenía igual en todas las ciudades.

1.3 Estructura física y sociocultural de la ciudad:

La estructura de la ciudad está ligada a suelos, centralidades, ejes...etc.
los símbolos son lugares, construcciones o monumentos que encarnan las historia colectiva de la ciudad y expresan sentimientos y valoraciones colectivas como un espejo colectivo.
 Cuando los usos de los suelos están bien organizados, el eje está bien localizado, entonces es cuando se dice que la ciudad está físicamente bien estructurada y esto contribuye a una socialización estructurada.


CAPITULO 2

Cultura urbana, cultura ciudadana y convivencia

Símbolos: Representaciones que muestran a la comunidad allí plasmada.
Códigos: Ademanes expresiones para la comunicación
Imaginarios: Representaciones subjetivas o ideas de algo
Ritos: culto a algo o a alguien.

La cultura del ser humano se basa básicamente en su espacio territorial. la cultura ciudadana busca dos grandes estrategias que es necesario desarrollar al mismo tiempo:
1. normatividad por conducta voluntaria.
2. ejercicio legítimo de la autoridad, es decir que la autoridad haga cumplir las leyes.
la convivencia es la capacidad que se tiene de disfrutar de mi espacio, justo hasta donde mi próximo está, esta capacidad se hace de la siguiente manera: 

1. mecanismos para darle ordenamiento al conflicto
2. reglas del juego por las partes para solucionar el conflicto
3. Prácticas comunicativas entre los conflictos.


CAPITULO 3

Participación y gestión social

3.1 participación
Asumimos la participación como la oportunidad de que la comunidad o un grupo de personas pueda acceder a poder en este caso a una democracia o simplemente con el hecho de opinar, la participación es una acción que evoluciona constantemente, la participación de hoy en día surge entre un grupo de personas que tienen intereses parciales y allí es donde van los actores sociales que intervienen directamente con el gobierno, aquellos agentes que ven el problema y quieren hacer parte de la decisión de cambio, vale la pena hacer una pequeña pausa para ver los factores de la participación:

Autonomía: Capacidad del individuo para tomas decisiones por sí mismo.

Interacción participativa: espacio donde cualquier persona puede dar un aporte con respeto y sin salirse de los cabales.
Democracia Representativa: Forma de gobierno donde los ciudadanos eligen quien los va a representar en el gobierno.
Sujeto político: persona que interviene en el poder político (de gobernar)

3.2 Gestión Social:
Es la organización de la comunidad, dicha acción se realiza mediante organizaciones nacionales e internacionales como por ejemplo las ONG una sigla para denominar la Organización de las naciones unidad, quien se encarga de velar por el buen estado de los países y sus ciudadanos a nivel internacional.


CAPITULO 4

Características del Mediador:


4.1 El mediador que necesita la sociedad

Debe ser aquella persona que conoce a fondeo el problema de la sociedad y este debe:

* hacerse cargo del problema o del conflicto
* No juzgar los méritos del acusador
*No permitir interrupciones mientras el otro habla
*Garantizar que se expresen todas las partes del conflicto

4.2 Valores del mediador:

Los valores que debe tener estos agentes o este personaje son parecidos a los de la brújula, es decir, indicar, dirigir a las partes del conflicto con el fin de buscar la paz y evitar un conflicto mayor.

CAPITULO 5

La gestión sociocultural del conflicto:


Parte desde que el conflicto es un problema


Fase de preparación:
En esta fase se pretende mirar los aspectos del conflicto, es decir, el por qué de este y a que factores han hecho que esta se genere.

Fase de presentación:
busca explicar esas causas y exponer por qué no se ha podido solucionar el conflicto.

fase de explicación:
Es la interrelación que busca solucionar directamente el problema,es decir, ¿quién qué y por qué?

Fase de acuerdo:
Como la misma palabra lo indica es el proceso por el que mediante el cual se lleva a la conciliación de las dos partes, llegar a una paz mutua y a un estado de conformidad con la decisión que se llegue a tomar.

http://www.nunet.com.mx/nunet/uploads/participacion.png



                  MAPA SINOPTICO SOBRE LA LECTURA CULTURA URBANA 




CLASE 18

EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE PATRONES DE CRECIMIENTO URBANO 

ABSTRACCIÓN

 Resultado de imagen para ciudad antigua con patrones urbanos

http://www.imperioromano.com/blog/img/foto-mcrompl05.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDcGeb_YT0VUD5RbDYJi5LukvR-bvPxJnmrVeXW5v03-L7L5ONLAz4_KYMFWIPpx9MROeqeGl93Ymk4bL_L6jOG_o6oPZ01i9oYbGDJpgbDZ-q604FSA2D_2cKM8Vs_bTCjtDxyGriAYo/s1600/Estructuras-urbanas.jpg


http://www.amjcv.org/jerusalen.jpg


http://api.ning.com/files/vEoabtQlmGM1C0mzzCea7*EtFS*0ZxJbS1Ufr4Cf6BiyKyG26jdljefJtJ-jyISlrg3zhHhFe5XQeQgTrHubxIT4JkwN3vF5/10_Hermosas_Ciudades_Antiguas_cadiz.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw3zSy45wqzNaCxuA9xfE5wC3wRYSl6uLzF0NpVszSJdz5MX-uT7h5USI7CPHkshPp6CC_61k1PQTnSUT2SuNWpMouvWl1uRIyA1Ktz8aKLQcMsmR3kdJu31IDqK90mcu4dmUFcBrBDbI/s1600/ciudad1.png








0 comentarios:

Publicar un comentario