SEMANA IX
ROMA
CLASE 17
EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE CIUDAD ETERNA
ABSTRACCIÓN
http://www.stj500.com/wp-content/uploads/2014/11/roma-guay.jpg
![](http://csatravels.com/wp-content/uploads/2012/09/fondo_roma1.jpg)
http://csatravels.com/wp-content/uploads/2012/09/fondo_roma1.jpg
https://angelidemoniroma.files.wordpress.com/2011/11/castel-santangelo-roma.jpg
![](http://cache.graphicslib.viator.com/graphicslib/thumbs360x240/3207/SITours/excursi-n-privada-roma-imperial-art-history-tour-in-rome-131314.jpg)
http://cache.graphicslib.viator.com/graphicslib/thumbs360x240/3207/SITours/excursi-n-privada-roma-imperial-art-history-tour-in-rome-131314.jpg
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ_kojCU2nuexlz6BztcEJs0iIxXho5xwh0VQvYrbF-IqXWBKno
2. MAQUETA:
MAQUETA abstracta sobre La el HOMBRE Y la CIUDAD.
MEMORIA DESCRIPTIVA:
1. Búsqueda de información:
http://www.viajeros.com/diarios/isla-de-san-andres/historia-de-san-andres-y-providenciawww.viajeros.com/diarios/isla-de-san-andres/historia-de-san-andres-y-providencia
http://www.sanandres.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=115&Itemid=137
2. Imágenes:
3 VÍDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=mX6imTg4hbg
https://www.youtube.com/watch?v=WnjkQTZkMsE
https://www.youtube.com/watch?v=aFSZXhyyJCc
2.ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
El hombre y la ciudad. En la ciudad el hombre vive, trabaja,tiene sus lugares de reunión y de transacciones económicas y al igual se divierte. Crea su representación colectiva por medio de fiestas celebraciones al igual que los acontecimientos.Es donde se desarrolla como ser humano.
Están relacionados porque la ciudad es la mejor invención del hombre.
3. SÍNTESIS DE INFORMACIÓN:
En esta maqueta representamos a san andres porque es una de las espacios donde el hombre crea, innova y construye al igual que participa en el desarrollo comercial y aprovecha lo que su entorno ofrece, para obtener beneficio de esta y así invertir para el desarrollo de la isla o ciudad.
2. PROCESO DE ABSTRACCIÓN:
1.idea principal:
En la maqueta representamos san andres, porque se ha desarrollado y ha logrado si independencia y es una de las islas mas turísticas y es una de las construcciones mas importantes del hombre puesto porque san andres se basa en comercio y ese es su gran desarrollo al igual que sus zonas hoteleras y que es una isla donde es muy habitada por toda clase de turistas y que poco a poco va creciendo gracias al desarrollo de hombre.
2.DIAGRAMAS:
3.MAQUETA:
1. Selección de materiales: -Cartón paja
-balsos
-arena
-musgo
-pinturas
-cartulina
-hilo negro
-icopor
-palmeras
-acetato
-papel celofán
2. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS:
La composición posee es su gran parte el mar de 7 colores que es el principal elemento que identifica la isla, esta hecho de papel celofán y cubierto de acetato. La arena complementa a la playa y sus palmeras. las calles principales de su comercio, los edificios hechos de cartón paja, los asientos hechos de icopor y de cartón paja y los postes de luz hechos de balso y las cuerdas de la luz hechas de hilo negro, y por ultimo la base hecha de cartón paja.
3. IMÁGENES Y FOTOS:
4.PROCESO FINA:
SÍNTESIS DE LA LECTURA # 8 SOBRE CULTURA URBANA
CAPITULO PRIMERO
1.1 ciudad y cultura:
![](http://www.aragonparticipa.es/sites/default/files/stories/Actualidad/articulos/prosumidores.jpg)
En esencia la ciudad es el lugar donde se desarrolla es ser humano en lo político, en lo social y en lo cultural, esta surge cuando la humanidad se vuelve sedentaria, lugar de diversa variedad de pensamientos, ideas, pasiones pero lo más hermoso de ella es que busca la unidad a pesar de todas aquellas diferencias nombradas anteriormente; unidad como por ejemplo:
* las normas que todos deben respetar para la convivencia y el respeto.
* la variedad de elementos simbólicos que brindan a los ciudadanos identidad, como la bandera de la ciudad, el escudo...etc.
* El tipo de ciudad que se quiere construir, un hogar para todos
En la ciudad se rige la libertad hasta donde llega la del vecino, es decir, yo puedo hacer lo que desee pero eso sí respetando los espacios de los demás.
1.2 Reseña ciudad colombiana
Antes que los españoles nos colonizaran aquí existían dos tribuis los muiscas y los taironas, los taironas construyeron la cierra nevada de santa marta y los muiscas por su parte levantaron construcciones más bien dispersas ¿qué ventajas y desventajas tenían las tribus indígenas antes que llegaran los conquistadores? aseo, orden y una relación muy estrecha entre tierra hombre. En cambio los españoles:
1. Elemento ordenador en las plazas, donde se centraba la iglesia, el mercado y el todo de las aldeas.
2. las viviendas que estaban organizadas al rededor de la plaza central por manzanas que estaban todas a 90º
3. las casas eran edificaciones introvertidas que todo quedaba mirando hacia adentro.
4. los blancos y los negros vivían en construcciones separadas.
Al comparar a ciudades como Popayan, Bogotá con las de la costa como Sincelejo nos damos cuenta que
1. La cuadrícula de organización se mantenía igual en todas las ciudades.
1.3 Estructura física y sociocultural de la ciudad:
La estructura de la ciudad está ligada a suelos, centralidades, ejes...etc.
los símbolos son lugares, construcciones o monumentos que encarnan las historia colectiva de la ciudad y expresan sentimientos y valoraciones colectivas como un espejo colectivo.
Cuando los usos de los suelos están bien organizados, el eje está bien localizado, entonces es cuando se dice que la ciudad está físicamente bien estructurada y esto contribuye a una socialización estructurada.
CAPITULO 2
Cultura urbana, cultura ciudadana y convivencia
Símbolos: Representaciones que muestran a la comunidad allí plasmada.
Códigos: Ademanes expresiones para la comunicación
Imaginarios: Representaciones subjetivas o ideas de algo
Ritos: culto a algo o a alguien.
La cultura del ser humano se basa básicamente en su espacio territorial. la cultura ciudadana busca dos grandes estrategias que es necesario desarrollar al mismo tiempo:
1. normatividad por conducta voluntaria.
2. ejercicio legítimo de la autoridad, es decir que la autoridad haga cumplir las leyes.
la convivencia es la capacidad que se tiene de disfrutar de mi espacio, justo hasta donde mi próximo está, esta capacidad se hace de la siguiente manera:
1. mecanismos para darle ordenamiento al conflicto
2. reglas del juego por las partes para solucionar el conflicto
3. Prácticas comunicativas entre los conflictos.
![](http://www.nunet.com.mx/nunet/uploads/participacion.png)
http://www.nunet.com.mx/nunet/uploads/participacion.png
MAPA SINOPTICO SOBRE LA LECTURA CULTURA URBANA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwTuv-fjMD46ibveMowJq-dMxUwWlpk5-XZEmh6p6rYSfnaxFi5JouV2jCSUlSa_HEITc-S13IIANwpv7LsMuPPcJPmf2OIrIb9TkakPIWOOHcGBWxwH4GbtNxR-IguGWwAJ8ALM9ai5U/s640/CULTURA+URBANA+GRAFICO.gif)
CLASE 18
EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE PATRONES DE CRECIMIENTO URBANO
ABSTRACCIÓN
http://www.imperioromano.com/blog/img/foto-mcrompl05.jpg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDcGeb_YT0VUD5RbDYJi5LukvR-bvPxJnmrVeXW5v03-L7L5ONLAz4_KYMFWIPpx9MROeqeGl93Ymk4bL_L6jOG_o6oPZ01i9oYbGDJpgbDZ-q604FSA2D_2cKM8Vs_bTCjtDxyGriAYo/s320/Estructuras-urbanas.jpg)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDcGeb_YT0VUD5RbDYJi5LukvR-bvPxJnmrVeXW5v03-L7L5ONLAz4_KYMFWIPpx9MROeqeGl93Ymk4bL_L6jOG_o6oPZ01i9oYbGDJpgbDZ-q604FSA2D_2cKM8Vs_bTCjtDxyGriAYo/s1600/Estructuras-urbanas.jpg
![](http://www.amjcv.org/jerusalen.jpg)
http://www.amjcv.org/jerusalen.jpg
![](http://api.ning.com/files/vEoabtQlmGM1C0mzzCea7*EtFS*0ZxJbS1Ufr4Cf6BiyKyG26jdljefJtJ-jyISlrg3zhHhFe5XQeQgTrHubxIT4JkwN3vF5/10_Hermosas_Ciudades_Antiguas_cadiz.jpg)
http://api.ning.com/files/vEoabtQlmGM1C0mzzCea7*EtFS*0ZxJbS1Ufr4Cf6BiyKyG26jdljefJtJ-jyISlrg3zhHhFe5XQeQgTrHubxIT4JkwN3vF5/10_Hermosas_Ciudades_Antiguas_cadiz.jpg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw3zSy45wqzNaCxuA9xfE5wC3wRYSl6uLzF0NpVszSJdz5MX-uT7h5USI7CPHkshPp6CC_61k1PQTnSUT2SuNWpMouvWl1uRIyA1Ktz8aKLQcMsmR3kdJu31IDqK90mcu4dmUFcBrBDbI/s320/ciudad1.png)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw3zSy45wqzNaCxuA9xfE5wC3wRYSl6uLzF0NpVszSJdz5MX-uT7h5USI7CPHkshPp6CC_61k1PQTnSUT2SuNWpMouvWl1uRIyA1Ktz8aKLQcMsmR3kdJu31IDqK90mcu4dmUFcBrBDbI/s1600/ciudad1.png
FORO VII
¿En qué períodos históricos se originan los cambios más significativos de la transformación de la ciudad?
El momento de la historia en que se desarrollo la ciudad fue durante la edad moderna ya que durante la edad media todo giraba en torno al campo pues existían los castillos feudales donde la tierra estaba dividida en feudos y fuera de los castillos feudales se comenzó a organizar o crear pequeños comercios que dieron origen a las ciudades que surgieron en los burgos o fuera del castillo feudal fue allá donde surgieron ala par con el comercio; pero ya en la ciudad moderna fue donde se afianzo mas el tema de la ciudad: se fueron mejorando las calles, tubo mejor sistema de alcantarillados etc...
![](http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/27361/mod_forum/attachment/18241/CUADRO-COMPARATIVO-DE-MARTA-OLIVA-ECHELINI.jpg)
Tubo sus inicios durante la edad media fuera de los castillos feudales donde se inicio el primitivo comercio , ya después en la edad moderna con todos los avances significativos del arte y cultura; y la creación se afianzo aun mas el concepto de ciudad que posteriormente fue mejorando con la revolución industrial y la aparición de la maquina y con ellas se hicieron mejores vías, mejores construcciones y por ende mejor forma de vida.
![](http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/27361/mod_forum/attachment/18244/13251_NY.jpg)
SEMANA X
MAQUETA SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ALDEAS.
1.
Búsqueda de información
2.
Imágenes
![](http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1J2H9RNLW-22KYCL5-18V0/neo-poblado1.jpg)
![](https://arkyotras.files.wordpress.com/2010/11/mycenae-dwellings-reconstruction.jpg)
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Como hemos visto anteriormente las primitivas aldeas se formaron
cuando los primeros agricultores construyeron sus viviendas cercanas las unas a
las otras. Hicieron esto con el fin de ayudarse para realizar las tareas
de interés común asociadas a la agricultura.
Estas
primeras sociedades que fueron capaces de producir sus alimentos vieron
aumentar su población y el tamaño de su aldea. Se rodearon con empalizadas
para protegerse de sus enemigos o de los depredadores, alzaron un
edificio donde almacenar alimentos y construyeron un templo.
SÍNTESIS DE INFORMACIÓN
En esta maqueta
quisimos representar de forma abstracta la distribución espacial de las aldeas la
cual en cada uno de estos espacios se realizan diferentes
actividades asociadas con la agricultura y mano de obra.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNGBejuzo4Z8JzlFvdJ8RIoz_LzV9wMH0Ccw_xpbtSY1NWtbsvKVQJIC95OLAy2AxHN4Izzsa2x8-d3SZq9D1o3GduxtOUt1AjjA5xaSRLHd_dSoGY_s5wpP6f482TIPsAKJFEuk48J6I/s320/aldea+primitiva+de+Valdivia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOwV46d1OZS9rsbCpI3jq6KbS0q_DYegRICwjpkb3-gbD4enifwL13WSk8BWl5cbS4WPRwbziAaKtV4fjDNMxgjnl9AjyAw6hbxXpWZ65aXRw3x1K_jJQCE8d7oGvDMGqz-hw65wEBRkk/s320/aldeas-somba_3529341.jpg)
MATERIALES
- cartón industrial
-papel seda
-papel de colores
- silicona
- cartón paja
- cartulina
DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS
La composición posee espacios con diferentes colores reflejando las diferentes actividades que se realizan en cada una de ellas las aldeas donde habitan y otros espacios con diferente color en donde desarrollan sus actividades.
FORO 8
Las aldeas son chozas hechas de barro secado al sol o paja se encontraban cerca de ríos lo hacían para la fácil manipulación de ella y para sus actividades diarias,
Existían personas que solamente se dedicaban a un trabajo, a pescar hacer vasijas, etc.
Para protegerse del clima construían chotas a lo alto.
Cuando la aldea era atacada todos se juntaba ( cazadores, pescadores,etc) se unían para proteger su aldea.
Para protegerse del clima construían chotas a lo alto.
Cuando la aldea era atacada todos se juntaba ( cazadores, pescadores,etc) se unían para proteger su aldea.
Las primeras aldeas surgen en el Neolítico, en un lugar llamado Media luna Fértil.
Las primeras aldeas surgen por la domesticación de animales y plantas porque los seres vivos tuvieron que dejar de ser nómada y pasar a ser sedentario.
![](http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/27368/mod_forum/attachment/18473/aldea%20primitiva%20de%20Valdivia.jpg)
Las primeras aldeas estuvieron formadas por grupos de personas dedicados a la cacería y la pesca entre otras actividades importantes para su supervivencia.
Cuando el hombre empezó a sentir la necesidad de tener un refugio y
Comenzó por usar las cavernas pero debido a su humedad empezó a inventar nueva manera de vivir fue ahí donde nació la choza compuesta por palos y cubierta por palmeras es de ahí de donde el hombre comienza su historia y empieza a crear su propio desarrollo para su supervivencia teniendo ya un refugio y haciendo sus labores diarias para su comodidad desarrollo y supervivencia.
Cuando el hombre empezó a sentir la necesidad de tener un refugio y
Comenzó por usar las cavernas pero debido a su humedad empezó a inventar nueva manera de vivir fue ahí donde nació la choza compuesta por palos y cubierta por palmeras es de ahí de donde el hombre comienza su historia y empieza a crear su propio desarrollo para su supervivencia teniendo ya un refugio y haciendo sus labores diarias para su comodidad desarrollo y supervivencia.
FORO 9
Es un archivo vivo ya que la ciudad siempre esta en evolución constante y nunca para de tener cosas innovadoras se debe al tema del surgimiento de la ciudad desde lo mas antiguo hasta nuestros días se debe a que una ciudad tiene estar en movimiento y evolución al pasar el tiempo.
Se considera como archivo vivo ya que una ciudad no es descuidada ni olvidada ya que siempre esta en surgimiento desde tiempos atrás y esto se debe a que el ser humano cada vez necesita mas de ella para el mejoramiento de su desarrollo y comodidad y se puede dar cuenta que siempre seguirá así por todo lo que se va desarrollando como la tecnología entre otras cosas para el buen desarrollo y crecimiento de la ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI1JuWp6jzbFXCOPVm8SmnNlddUtV11twjQpb-U500bBG9IWZgU1x7RxknDuzJ-SVOj2VAAi8QzCe9e-cue8IZirCUrvFwjloWoA955ANEyYdz-ZHBxEg5POz1_yPBhWroC5AYit9v_Y7O/s1600/2383768424_a3714f97aa_o.jpg)
CLASE 19
EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE ESTRUCTURA ESPACIAL DE LAS ALDEAS
![](http://i237.photobucket.com/albums/ff115/kottydz/Casitear-002.png)
http://i237.photobucket.com/albums/ff115/kottydz/Casitear-002.png
![](http://i237.photobucket.com/albums/ff115/kottydz/Casitear-001.png)
http://i237.photobucket.com/albums/ff115/kottydz/Casitear-001.png
![](http://www.radiowebrural.com/radio/sites/default/files/division_tierras.jpg)
http://www.radiowebrural.com/radio/sites/default/files/division_tierras.jpg
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOxNAxutgRf6GtIKHdtpmX7mn3eX4FTyc6ND4AHLrbsJc2NlgI
![](https://3primariacono.wikispaces.com/file/view/aldea_numeros.png/280040978/aldea_numeros.png)
ABSTRACCIÓN
En la presente abstracción desarrollo las estructuras de espacialidad que conforma una aldea ya que estas espacialidades estan formadas en actividades como cosechas entre otras donde se desarrollan las tribus para su supervivencia y desarrollo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpYlBRxAliKmKNzWqsMO_rIa8Rx-jKcQEC_BKWmSOj0hnDRohu1X34TOl-x9rAJjs3eeOhFAbXUfzoQWP35vlcgweK3C9KdUddzRoNrUbFjwawsY3iGz-31czWaHylftM_ouvkvXal2YZo/s1600/IMG-20150419-WA0000%5B1%5D.jpg)
CLASE 20
EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE PATRIMONIO URBANO
![](http://www.pasaporte3.com/africa/viajes/mali-burkina-faso/fotografias/grandes/28_aldeas_dogon_dias_12_y_13_.jpg)
http://www.pasaporte3.com/africa/viajes/mali-burkina-faso/fotografias/grandes/28_aldeas_dogon_dias_12_y_13_.jpg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk-VWjjf31bs4KFbVfwVy0BSnEt09Qw3l6y4g4_6J3rJ_1j4l-AciAcCHZOPenhNTrojBFzBxjB1bn1l9AAvW73x4o-gHigCfXhioX1B5n7B278etI0BHy6C1HHyP6uEYqGGr1KGwAhO0/s400/3-aldea%252Bprimitiva%252Bde%252BValdivia.jpg)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk-VWjjf31bs4KFbVfwVy0BSnEt09Qw3l6y4g4_6J3rJ_1j4l-AciAcCHZOPenhNTrojBFzBxjB1bn1l9AAvW73x4o-gHigCfXhioX1B5n7B278etI0BHy6C1HHyP6uEYqGGr1KGwAhO0/s400/3-aldea%252Bprimitiva%252Bde%252BValdivia.jpg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhro7CbvgDY1jcWLqEKCqCp3ZDM5n3zFte9flL-ubCB5G59e22guOe1lGMvmLDx9dkQcMuQ_KuARwiJz2GCqkvoVHRP7fgT2ik1SAarkats4MIpyPbTp3JaSGUEOul3ypWwi52AiO917w/s320/3a-aldea-La+Tolita.jpg)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhro7CbvgDY1jcWLqEKCqCp3ZDM5n3zFte9flL-ubCB5G59e22guOe1lGMvmLDx9dkQcMuQ_KuARwiJz2GCqkvoVHRP7fgT2ik1SAarkats4MIpyPbTp3JaSGUEOul3ypWwi52AiO917w/s1600/3a-aldea-La+Tolita.jpg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVXgbW_Ijl81r_JBv0WhuR-193j_j2WWLMJ6lKJQySp9rmakO0pHVmMOUxv8n6zz9HohLkHTqbtiqqKNR-vZgz1vTOBxRdQ4UmgItkTDeb_Hz0SAL-O9evrhoxyvYf3N7buVfmaC_AJ28/s400/Aldea4.jpg)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVXgbW_Ijl81r_JBv0WhuR-193j_j2WWLMJ6lKJQySp9rmakO0pHVmMOUxv8n6zz9HohLkHTqbtiqqKNR-vZgz1vTOBxRdQ4UmgItkTDeb_Hz0SAL-O9evrhoxyvYf3N7buVfmaC_AJ28/s400/Aldea4.jpg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF9Cg4aRfdg3FI4Gh4ir500ZIQj8M7fxOBrZmLH1T7cEuLCgX_4PIG2lrwrocqAKcsFqDCPlCVvE-hdhM6DjxHcT1YxgUl7XBDjkbLfZHqDr9TPHYigUyvFq68mMk9goWN3i93d1EeNU4/s400/aldea.jpg)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF9Cg4aRfdg3FI4Gh4ir500ZIQj8M7fxOBrZmLH1T7cEuLCgX_4PIG2lrwrocqAKcsFqDCPlCVvE-hdhM6DjxHcT1YxgUl7XBDjkbLfZHqDr9TPHYigUyvFq68mMk9goWN3i93d1EeNU4/s400/aldea.jpg
ABSTRACCIÓN
En la presente abstracción hago relación con los espacios que componen o estructuran las aldeas que es ahi donde se realizan las diferentes actividades como las chozas, cultivos, vegetación que caracterizan las viviendas de las tribus y forma de vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario