Aldea

SEMANA I

LA CIUDAD 




                                                              MEMORIA DESCRIPTIVA
                                                                     SEMANA I

CIUDAD:  Panamá

país ubicado al extremo sureste de América Central. Limita al Norte con el Mar Caribe y al Sur con el Océano Pacífico, brindando la oportunidad a la realización de la enigmática obra de El Canal de Panamá, el cual juega un papel fundamental para el desarrollo del país y a la vez permitiendo conectarnos con el mundo. En la actualidad Panamá cuenta con una población superior a los 3.5 millones de habitantes conformada de varias etnias que contribuyen con una riqueza cultural exquisita.

Una variedad de destinos y atractivos que podrás recorrer en pocas horas, dado a la cercanía de los mares, montañas, un derroche de flora y fauna, así como el contraste de una Casco Antiguo que preserva la historia y las grandes arquitecturas con modernos diseños de clase mundial.

                                                        



MATERIALES
- vinilos
-cartón paja
-papel de color blanco
-marcador
-icopor
-silicona liquida


Memoria Descriptiva

-El siguiente proyecto muestra la elaboración y representación de una ciudad , a partir de conceptos relacionados e interpretados de forma abstracta el cual cada uno de los integrantes del  grupo conoce sobre la actividad y tema a tratar.

PROCESO DE ABSTRACCIÓN
El proyecto se desarrolla en cartón paja con las medidas de 35x50 de base, en donde quisimos dar a conocer las diferentes estructuras que representan la ciudad de Panamá partiendo desde el enfoque de cultural, social, y económico, y así representamos el plano en una base de icopor indicando el suelo y con el cartón paja elaboramos los diferentes edificios encontrados en la ciudad, casas y rascacielos.









                                                 






                                                       SÍNTESIS # 1  SOBRE LA

                                                     REVOLUCIÓN  NEOLÍTICA
                                                                         SEMANA I

En este texto nos hablan del primer cambio de la vida humana, donde pasa a ser un nómada a un sedentario, y de una economía depredadora a una de productividad.
esto ocurre hace 9000 anos como consecuencia de la crisis climática, que se produce en el comienzo del holoceno tras la ultima glaciación, en este momento la economía subsistencia (caza) pasa a ser una economía estable  (ganadería-agricultura).

El hombre crea sus cuevas o chozas, empieza a existir la intercomunicación entre tribu, por el desarrollo de la ganadería aparecen organizaciones sociales, división social y la propiedad privada, aparece el intercambio de excedentes primer tipo de comercio- comercio por trueque, la gente hace el trabajo solo si tiene la seguridad de que la tierra sera suya.

Con todo esto aparece la DESIGUALDAD social, la riqueza que en la edad de los metales provoca la aparición de las clases sociales que traen enfrentamientos como luchas, guerras que van generando a la formación de un aparato político militar e ideológico que defienda y consolide el poder de la clase dominante y a su vez reprima a los sectores explotados por el (ESCLAVISMO)  dicho aparato lo tenemos reflejado en el estado, el surgimiento de jefes como la necesidad de concentrar el conocimiento de los fenómenos astronómicos y dirigir la producción, al cual no le importa el desarrollo social sino el individual surgiendo así el egoísmo lo cual era una nueva contradicción principal.

La revolución neolítica permitió la estabilidad territorial de los pueblos, empiezan la construcción de aldeas trayendo también aumento demográfico que expresa en la construcción de las primeras ciudades, a este fenómeno le dieron el nombre de Revolución Urbana, se expresa el desarrollo artístico.

Se expresa un desarrollo ideológico en función a los intereses de un sacerdote para legitimar su poder, crean una clase de dioses, poco después aparece la Religión como ideología sistemática para orientar la creencia mas allá en el neolítico adoraban la fertilidad de la tierra, la naturaleza, tierra, sol, agua, montanas, mares que son dioses es decir que tenían religión animista.




                                         MAPA CONCEPTUAL SOBRE
                      TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
                                                                  SEMANA I




                                                                    SEMANA II

MEMORIA DESCRIPTIVA
ELEMENTOS URBANOS
SEMANA II



INFORMACIÓN:
La Ciudad es una combinación de espacios que por medio de lo habitantes le dan sentido al espacio no habitado (edificaciones), en donde estos subsisten y además se crean problemáticas diariamente, en donde los equipamientos urbanos se agrupan para no solo servir como sitio de trabajo, de educación de espacio de socialización, lugar de compras, sino en avanzar en post de cubrir las necesidades básicas para así avanzar en la solución de problemáticas como son la inequidad social y el acceso a los servicios.Esta organización se encuentra conformada por elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos. En nuestra maqueta no decidimos representar alguna ciudad quisimos cubrir elementos básicos que identifican sectores urbanos como por ejemplo de muchas ciudades como lo son los edificios, casas, autopistas, zonas verdes incluyendo entre estas arboles parques y diferentes zonas rurales.










MAQUETA


MATERIALES:
  • Cinta de enmascarar
  • Silicona liquida
  • cartón paja
  • tijeras, bisturí, pintura
  • esponja, palillos

COMPOSICIÓN 

Para la realización de nuestra maqueta principalmente utilizamos el cartón paja para representar los edificios y el suelo y autopistas después de esto pues proseguimos a pintar las autopistas y edificios y zonas verdes incluyendo en estas diferentes platas y arboles como lo muestra la maqueta además incluimos bancas que son muy comunes en parques centrales.
Básicamente lo que queríamos era abarcar la mayoría de elementos urbanos y probablemente los mas comunes es decir las autopistas edificios y zonas verdes pero estas con mas elementos incluidos entre ellos están los diversos arboles y bancas que adornas la mayoría de los parques mas reconocidos a nivel mundial aparte de eso quisimos agregar diferentes arboles en sectores urbanos en frente y o al lado de edificios agregamos un parque como principal elemento urbano pues para nosotros todas o al menos  la mayoría de las ciudades tienen pormenor 1 parque base que nos ayudo a construir nuestra maqueta.


BIBLIOGRAFIA:
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_urbana
  • http://www.artehistoria.com/


  MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA RELACIÓN ENTRE  ACTIVIDADES SOCIALES Y ESPACIOS URBANOS
                                                                       SEMANA II







                                                        SÍNTESIS # 2 SOBRE
                                         TIPOS FUNDAMENTALES DE CIUDAD

Podemos reconocer 4 tipos básicos de planos


- PLANO AQUIRRECTANGULAR EN CUADRICULA O EN DAMERO
existen muchísimas formas de planos influencias del medio natural de las características culturales de la comunidad, de la situación socio económica y política
este tipo de plano antiguo origen, es el tipo de planteamiento urbanístico que organiza una ciudad, mediante el diseño de sus calles en un angulo recto creando manzanas ( cuadras)  rectangulares por ejemplo en el caso de la ciudad de san fernando valle de cata marca se puede observar que la ciudad se extiende muy pocas cuadras.
 A partir de esto la trama urbana tiene muchísimas variaciones en sus formas y orientaciones aunque si es plano equirrectangular siempre siempre va ha predominar, los cambios que sufre el plano se deben a muchos factores ya sean de orden político, económico o social, sin dejar de tener en cuenta el marco topográfico que es el soporte de la ciudad.
Este tipo de plano se lo atribuyeron a HIPPODAMOS DE MILETO se pensaba que el iba creando este tipo de plano pero según las investigaciones arqueológicas indican que  ya existían anteriores realizaciones de las cuales se baso hippodamos.
en realidad no se puede decir que el plano damero sea exclusivo de Babilonia porque se sabe que en idénticos medios geográficos se dieron resultados similares eje: Egipto
Este tipo de plano tiene la ventaja que se parcela-miento (dividir) es mas fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas y tiene las desventajas que en las ciudades actuales, como es le caso del eje: de la ciudad de san fernando en su casco céntrico no permite una buena visibilidad  en el cruce de sus calles porque forman ángulos de 90°. este proyecto se subsana con las ochavas (esquinas redondeada que se dejan para el giro).
es importante tener presente que este tipo de plano no fue creado para las exigencias y comodidades que hoy se requieren, el tipo, la frecuencia vehicular actual es totalmente diferente de aquella época .

-PLANO LINEAL
tiene forma alargado (en sus orígenes) generalmente es una consecuencia de influencia de alguna vía de comunicación eje: en  Argentina surgieron muchos asentamientos de este tipo, con la expancion de las vías de ferrocarril lo mismo  ocurrió con las rutas y caminos de mayor transito, también este tipo se produjo en las costas y en algunas margenes de los ríos LUIGIPICCINATO define como ciudades lineales eje: siria, stigia, Italia.

- PLANO RADICONCENTRICO
este tipo de plano se caracteriza por tener avenidas circunvalares y calles o avenidas radioconcentricas desde el centro a la periférica o inversa, permite una fácil circulación, la desventaja es que es mas difícil el traslado de un punto al otro, por las avenidas circunvalares y la visibilidad en los cruces y las radioconcentricas resultan incomodas por que se forman en ángulos de 120°, ademas de esto también es complicado se parcela-miento (dividir) en lo contrario
de un plano Equirrectangular.
PIERREN LAVEDAN afirma dos ideas directrices  ENVOLVIMIENTO Y ATRACCIÓN envolvimiento de las casas a un edificio que se distingue de los demás por su diseño arquitectónico y por su valor moral.

-PLANO IRREGULAR
el plano irregular es el plano sin forma definida (anarquico) es fruto de una decisión social por eje:
la ciudad medieval islámica un origen multipolar con varios que crecen hasta juntarse o de la yuxtaposición de varios tipos de planos, diferentes como en nuestras ciudades actuales. esto se da por falta de planificación previa, es decir que la mayoría de ciudades fueron resultado de un crecimiento natural y orgánico.

 Resultado de imagen de tipos fundamentales de la ciudadResultado de imagen de tipos fundamentales de la ciudad


                                                                 

0 comentarios:

Publicar un comentario